
Normalmente existe un espacio entre la córnea y el iris en los 360 grados. Este espacio se llama el ángulo y en general debe ser mayor a 23 grados. Cuando los ángulos de los ojos están estrechos, es decir que el área por donde drena el humor acuoso esta disminuida, puede ocluirse, provocando un cierre angular, un bloqueo de la pupila y un ataque agudo de glaucoma, situación muy grave que produce marcado dolor y pérdida súbita de la visión. Para evitar este problema, se le realiza una iridectomía con un Yag Laser, que es un procedimiento ambulatorio
Se realiza un examen oftalmológico y se evalúa el ángulo con una Gonioscopía que permite ver las estructuras angulares. También se le puede realizar una tomografía angular. Con el Laser se abre un pequeño orificio en la periferia del iris que permite comunicar la parte anterior del iris con la parte posterior y así, equilibrar las presiones entre ellas. Al hacer el orificio permite el paso del humor acuoso, mejorando el drenaje y disminuyendo el riesgo de glaucoma de ángulo cerrado. Profilácticamente se realiza en ojos con ángulo estrecho para evitar un episodio de glaucoma agudo (elevación súbita de presión intraocular por bloqueo pupilar).

El glaucoma es una enfermedad que puede producir la pérdida total de la visión; el tratamiento de los ángulos estrechos es una urgencia médica, no puede esperar a presentar síntomas, pues seguramente ya será demasiado tarde. La iridectomía es un procedimiento altamente efectivo en la prevención de la ceguera por glaucoma de ángulo estrecho, dura unos minutos y las molestias son mínimas. La incapacidad es de un día. Se recomienda uso de lentes del sol el día del procedimiento
