
Un oftalmólogo es un médico que se especializa en el cuidado de los ojos y de la visión. Existe una confusión en nuestro medio respecto a los especialistas que están al cuidado de la visión siendo la diferencia, en sus niveles de formación y en lo que pueden diagnosticar y tratar.
Cuando requiera de una consulta por presentar problemas en sus ojos, asegúrese de consultar al profesional adecuado para sus necesidades. Cada miembro del equipo de atención oftalmológica desempeña un papel importante en la prestación de atención oftalmológica, pero muchas personas confunden a los diferentes especialistas y sus funciones en el cuidado de la salud ocular. Los niveles de capacitación y experiencia y lo que pueden hacer por usted son la principal diferencia entre los tipos de profesionales de atención visual.
Un médico oftalmólogo, realiza primero estudios de medicina de siete años y posteriormente tres a cuatro años de especialización y educación en oftalmología. Esta formación avanzada le permite diagnosticar, tratar y realizar cirugías a una amplia gama de las enfermedades oculares. Muchos oftalmólogos también participan en investigaciones científicas sobre las causas y tratamientos de enfermedades oculares y trastornos de la visión.
Los médicos oftalmólogos están capacitados para atender todos los problemas y afecciones oculares, algunos de ellos se especializan en un área más específica de atención, ya sea oftalmológica médica o quirúrgica. Este profesional se conoce como sub-especialista. Por lo general, debe estudiar uno o dos años más en un centro universitario donde tenga entrenamiento en las principales áreas de subespecialidad, como Cornea, Retina, Glaucoma, Oftalmopediatría, Neurooftalmología, Oculoplástica y otras, en Colombia o en el exterior. Esta formación y conocimientos adicionales son los que preparan al oftalmólogo para atender enfermedades más complejas o específicas, en determinadas áreas del ojo.
¿Qué es un optómetra?
Un optómetra es profesional de la salud que presta atención primaria de la visión, incluyendo desde el examen y corrección de la visión, hasta el diagnóstico primario. Un optómetra no es un médico. Un optómetra recibe un título en optometría después de completar 4-5 años de educación a nivel universitario.

Tienen licencia para practicar la optometría, que principalmente implica realizar exámenes oculares y pruebas de la visión, prescribir y distribuir lentes correctivos, adaptar lentes de contacto, tratamientos ortópticos, detectar ciertas anomalías oculares y prescribir medicamentos básicos para algunas enfermedades oculares. El optómetra se forma con la meta de hacer el examen primario de los ojos y ser la puerta de entrada al sistema de prevención visual y remitir cuando sea necesario los pacientes al médico oftalmólogo.
En la medicina moderna lo usual es que el optómetra y el oftalmólogo trabajen en conjunto y se complementen en su labor diaria, haciendo un gran equipo en el cual cada uno cumple un rol muy importante.