En nuestro nuevo Centro de Diagnóstico disponemos de todos los equipos de última tecnología para realizar los exámenes especializados en la detección de las patologías oculares, así como láseres para el tratamiento algunas enfermedades sin necesidad de recurrir a la cirugía convencional.
PENTACAM (TOPOGRAFIA DE LA CORNEA)

Es un examen computarizado, topográfico, que genera una imagen tridimensional de la superficie de la córnea. Los ojos normales tienen una cornea de forma redondeada de manera uniforme como un balón de basket pero cuando presenta alteraciones puede tomar la forma de un balón de futbol americano. La córnea puede ser muy curva, aplanada o con una curvatura irregular. Este estudio es muy útil para detectar alteraciones en la córnea como el keratocono y para evaluar la córnea antes de la cirugía LASIK.
ANGIOGRAFIA

Es un examen ocular en el que una cámara especial toma imágenes de las arterias y venas de laretina. Se inyecta en una vena del brazo un medio de contrate, fluoresceína, y se toman las imágenes cuando el medio de contrate está circulando por los vasos sanguíneos del ojo. La retina es la membrana que cubre la parte posterior del ojo que detecta la luz que entra en el ojo y quien recibe las imágenes.
CAMPIMETRIA

Es una prueba de campo visual que se reproduce en un mapa computarizado utilizando el campímetro de Goldman-Zeiss. Esta prueba sirve para determinar si su visión se ha visto afectada por el glaucoma. Se le pedirá que mire unas pequeñas luces que se van encendiendo y las debe marcar con un control que tiene en su mano cuando la luz pasa en su campo visual. Esto ayuda a dibujar un “mapa” de su visión central y periférica mostrando las zonas que se han dañado. Este estudio se le realiza una o dos veces al año dependiendo del caso.
YAG LASER:

Es un tipo especial de láser que se utiliza para el tratamiento de lo que se llama ‘cataratas secundarias “, que es la opacidad de una membrana que esta posterior al lente intraocular implantado y que se “ensucia” disminuyendo la visión. También se utiliza para Iridectomías, pequeño orificio en el iris que evita un ataque agudo de glaucoma.
ARGON LASER:

Es una técnica terapéutica consistente en realizar una pequeña quemadura en la retina que da lugar a una cicatriz capaz de:
- Detener el desarrollo de un desprendimiento de la retina.
- Sellar la filtración de los vasos sanguíneos o tejidos anormales.
- Disminuir en la medida de lo posible, la formación de nuevos vasos anormales.
- Mejorar la absorción de líquido
LASER SLT SOLUTIS

Es el láser más moderno para Trabeculoplastía Láser Selectiva, para el tratamiento del Glaucoma. Se aplican pulsos de láser al trabéculo produciendo una contracción para que drene el humor acuoso y baje la presión intraocular. Las ventajas es que trabaja con menos energía y no produce lesión térmica, no produce dolor. Puede realizarse varias veces según el paciente lo requiera.
RECUENTO ENDOTELIAL

El endotelio corneal es una capa de células en la superficie más interna de la córnea. Hay una pérdida normal, progresiva y lenta de las células endoteliales con el envejecimiento. A los 40 años aproximadamente, el recuento de células ha bajado a unas 3.000 células / mm2. En la 5 ª o 6 ª década de vida, demasiadas células pueden haber deteriorado y se pierde la claridad corneal. El equipo de diagnóstico especial, que consta de un microscopio especular y paquímetro ultrasónico, se utiliza para medir la densidad de células del endotelio corneal y determinar la presencia de alteraciones en las células.
AUTOREFRACTOMETRO

Los autorefractometros son instrumentos que automáticamente hacen la fórmula de los lentes que deben recetarse para sus ojos. Toman una medida de sus lentes, computarizada, muy cercana al valor real, que luego es perfeccionada por el Optómetra. Sin una refracción precisa, no es posible lograr una visión óptima con sus anteojos. Si nota que necesita mejorar su visión, es esencial determinar el defecto refractivo para corregirlo con anteojos o lentes de contacto.
ECOGRAFÍA OCULAR

Es un examen por ultrasonido que permite observar las estructuras anatómicas del ojo.
El examen puede evaluar:
- El tamaño y localización de masas intraoculares y orbitarias, sus características
- Hemorragia vítrea (sangrado dentro del globo ocular).
- Desprendimiento de retina
- Cuerpos extraños intraoculares