CIRUGÍA DE CATARATA
Consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial (lente intraocular).
Este proceso debe llevarse a cabo en una sala de cirugía especializada y debe ser realizado por un médico oftalmólogo utilizando los equipos adecuados. El procedimiento se realiza bajo anestesia local, es decir el paciente está consciente durante el desarrollo de la cirugía pero no siente dolor o molestias. En casos especiales, puede utilizarse anestesia general.
Existen varias técnicas para lograr el implante satisfactorio del lente intraocular. La técnica mas utilizada a nivel mundial y disponible en Cúcuta es la Facoemulsificación o también llamada comúnmente Faco. Esta técnica consiste en fragmentar el cristalino opaco utilizando Ultrasonido, una vez dividido en múltiples pedazos es aspirado a través de una pequeña incisión. Posteriormente se introduce un lente intraocular que reemplaza al cristalino opaco. En la mayoría de los casos no se requieren puntos. Existen otras técnicas como el procedimiento extracapsular, el cual requiere de heridas quirúrgicas de hasta 10 mm, y que requieren la utilización de 5 a 8 puntos. La recuperación visual es más lenta y los cuidados son mayores.
Existen varios tipos de lentes intraoculares que varían en cuanto a calidad y función. Hay lentes plegables que mejoran la visión lejana, otros que corrigen el astigmatismo, y los de alta gama que mejoran la visión de lejos y cerca. La catarata se debe operar cuando la pérdida en la visión interfiere con las actividades diarias, como manejar, leer o ver televisión. Una vez que entienda los beneficios y los riesgos de la cirugía, puede tomar una decisión sobre si la cirugía de catarata es apropiada para usted.
Factores Importantes
- Tipo de cirugía: Ambulatoria
- Dolor: Mínimo
- Regreso a casa: Mismo día
- Incapacidad: Entre 10-15 días, en algunos casos unos días más.
- Técnica Utilizada: Facoemulsificación o Faco
- Equipo Utilizado: Facoemulsificador Costellation, Alcon.
- Es posible operar los 2 ojos a la vez: No, se recomienda esperar entre 3 y 8 días para el segundo.
Factores Importantes
- Tipo de cirugía: Ambulatoria
- Dolor: Mínimo
- Regreso a casa: Mismo día
- Incapacidad: Entre 10-15 días, en algunos casos unos días más.
- Técnica Utilizada: Facoemulsificación o Faco
- Equipo Utilizado: Facoemulsificador Costellation, Alcon.
- Es posible operar los 2 ojos a la vez: No, se recomienda esperar entre 3 y 8 días para el segundo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se tratan las cataratas?
El único tratamiento efectivo es la cirugía y consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. No existen medicamentos para mejorar esta condición.
¿Cuando deben operarse las cataratas?
La catarata se debe operar cuando la pérdida en la visión interfiere con sus actividades diarias como manejar, leer o ver televisión.
¿Las cataratas solo se presentan en personas muy mayores?
No. Pueden presentarse en la infancia, o a cualquier edad. Hay sustancias que afectan la trasparencia del cristalino y aparecen antes de tiempo.
¿Hay personas que se quejan de ser operadas y no ven?
Hay enfermedades de los ojos que afectan la retina y el nervio óptico y pueden ser la causa que no vea después de una cirugía. En muchas ocasiones, por la opacidad del cristalino no pueden observarse estas estructuras y es después cuando se detectan los problemas. Ocurre mucho en pacientes diabéticos., glaucoma y quienes tienen degeneración macular relacionada con la edad.
¿Es efectiva la cirugía para mejorar la visión?
La operación de la catarata es una de las que mas se realiza, es segura y muy efectiva. En cerca del 90 por ciento de los casos, las personas que se operan de las cataratas ven mejor después de la operación.
¿Hay diferentes tipos de cirugía para las cataratas?
Si. Hay dos tipos de cirugía para las cataratas. La técnica moderna es la facoemulsificación o sea el uso de ultrasonido que permite desintegrarla y hacer heridas quirúrgicas de 2.8mm. No hay puntos. La técnica antigua es la extracapsular en la que se saca la catarata por un espacio de 8 a 9 mm y se colocan puntos.
¿Es efectiva la cirugía para mejorar la visión?
La operación de la catarata es una de las que mas se realiza, es segura y muy efectiva. En cerca del 90 por ciento de los casos, las personas que se operan de las cataratas ven mejor después de la operación.
¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de la catarata?
Como con cualquier operación, la cirugía para las cataratas tiene sus riesgos, como una infección, imposibilidad de implantar el lente. Antes de la cirugía,se pide que temporalmente el paciente deje de tomar ciertos medicamentos que aumentan el riesgo de una hemorragia durante la operación.
¿Qué pasa si tengo otros problemas de los ojos y necesito cirugía?
Muchas personas que necesitan cirugía para las cataratas también tienen otros problemas de los ojos, como la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada a la edad o el glaucoma. Conozca los riesgos, beneficios, alternativas y los resultados esperados de la cirugía.
¿Qué pasa antes de la cirugía?
Una o dos semanas antes de la cirugía, se le realizaran algunos exámenes de laboratorio, electrocardiograma, valoración por el anestesiólogo, la medida y tipo de lente que se le va a implantar.
En la clínica, se colocan gotas para dilatar la pupila. Estará en sala de preparación unos treinta minutos, se colocara un bloqueo de anestesia y luego es llevado a la sala de cirugía. El procedimiento dura alrededor de unos veinte a treinta minutos. Se coloca un parche protector sobre el ojo y va a la sala de recuperación.
¿Qué pasa después de la cirugía?
Es normal que sienta una leve molestia después de la operación. Debe estar en reposo y seguir las indicaciones dadas. Debe asistir a un control al día siguiente. Deberá aplicarse las gotas formuladas.
Cuando ya esté en su casa, evite agacharse para recoger objetos en el suelo. Tampoco levante objetos pesados. Usted puede caminar, subir las escaleras y realizar los quehaceres de la casa que no requieran mucho esfuerzo. Puede ver TV.
En la mayoría de los casos, la recuperación completa tarda ocho semanas. Su médico programará visitas para vigilar su progreso.
¿Cuándo volverá mi visión a la normalidad?
Usted puede volver rápidamente a muchas de sus actividades diarias, pero es posible que vea borroso. El ojo que se está recuperando necesita tiempo para adaptarse a enfocar correctamente con el otro ojo, especialmente si el otro ojo tiene una catarata. Es probable que requiera usar anteojos.
¿Debo asistir a cita si nota que mi visión está disminuyendo?
Si usted tiene más de 60 años, debe hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, por lo menos una vez cada dos años. Se podrá evaluar si hay señales de degeneración macular relacionada a la edad, glaucoma y otros problemas de los ojos. En el caso de muchas enfermedades de los ojos, el tratamiento temprano puede salvar su visión.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se tratan las cataratas?
El único tratamiento efectivo es la cirugía y consiste en remover el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. No existen medicamentos para mejorar esta condición.
¿Cuando deben operarse las cataratas?
La catarata se debe operar cuando la pérdida en la visión interfiere con sus actividades diarias como manejar, leer o ver televisión.
¿Las cataratas solo se presentan en personas muy mayores?
No. Pueden presentarse en la infancia, o a cualquier edad. Hay sustancias que afectan la trasparencia del cristalino y aparecen antes de tiempo.
¿Hay personas que se quejan de ser operadas y no ven?
Hay enfermedades de los ojos que afectan la retina y el nervio óptico y pueden ser la causa que no vea después de una cirugía. En muchas ocasiones, por la opacidad del cristalino no pueden observarse estas estructuras y es después cuando se detectan los problemas. Ocurre mucho en pacientes diabéticos., glaucoma y quienes tienen degeneración macular relacionada con la edad.
¿Es efectiva la cirugía para mejorar la visión?
La operación de la catarata es una de las que mas se realiza, es segura y muy efectiva. En cerca del 90 por ciento de los casos, las personas que se operan de las cataratas ven mejor después de la operación.
¿Hay diferentes tipos de cirugía para las cataratas?
Si. Hay dos tipos de cirugía para las cataratas. La técnica moderna es la facoemulsificación o sea el uso de ultrasonido que permite desintegrarla y hacer heridas quirúrgicas de 2.8mm. No hay puntos. La técnica antigua es la extracapsular en la que se saca la catarata por un espacio de 8 a 9 mm y se colocan puntos.
¿Es efectiva la cirugía para mejorar la visión?
La operación de la catarata es una de las que mas se realiza, es segura y muy efectiva. En cerca del 90 por ciento de los casos, las personas que se operan de las cataratas ven mejor después de la operación.
¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de la catarata?
Como con cualquier operación, la cirugía para las cataratas tiene sus riesgos, como una infección, imposibilidad de implantar el lente. Antes de la cirugía,se pide que temporalmente el paciente deje de tomar ciertos medicamentos que aumentan el riesgo de una hemorragia durante la operación.
¿Qué pasa si tengo otros problemas de los ojos y necesito cirugía?
Muchas personas que necesitan cirugía para las cataratas también tienen otros problemas de los ojos, como la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada a la edad o el glaucoma. Conozca los riesgos, beneficios, alternativas y los resultados esperados de la cirugía.
¿Qué pasa antes de la cirugía?
Una o dos semanas antes de la cirugía, se le realizaran algunos exámenes de laboratorio, electrocardiograma, valoración por el anestesiólogo, la medida y tipo de lente que se le va a implantar.
En la clínica, se colocan gotas para dilatar la pupila. Estará en sala de preparación unos treinta minutos, se colocara un bloqueo de anestesia y luego es llevado a la sala de cirugía. El procedimiento dura alrededor de unos veinte a treinta minutos. Se coloca un parche protector sobre el ojo y va a la sala de recuperación.
¿Qué pasa después de la cirugía?
Es normal que sienta una leve molestia después de la operación. Debe estar en reposo y seguir las indicaciones dadas. Debe asistir a un control al día siguiente. Deberá aplicarse las gotas formuladas.
Cuando ya esté en su casa, evite agacharse para recoger objetos en el suelo. Tampoco levante objetos pesados. Usted puede caminar, subir las escaleras y realizar los quehaceres de la casa que no requieran mucho esfuerzo. Puede ver TV.
En la mayoría de los casos, la recuperación completa tarda ocho semanas. Su médico programará visitas para vigilar su progreso.
¿Cuándo volverá mi visión a la normalidad?
Usted puede volver rápidamente a muchas de sus actividades diarias, pero es posible que vea borroso. El ojo que se está recuperando necesita tiempo para adaptarse a enfocar correctamente con el otro ojo, especialmente si el otro ojo tiene una catarata. Es probable que requiera usar anteojos.
¿Debo asistir a cita si nota que mi visión está disminuyendo?
Si usted tiene más de 60 años, debe hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, por lo menos una vez cada dos años. Se podrá evaluar si hay señales de degeneración macular relacionada a la edad, glaucoma y otros problemas de los ojos. En el caso de muchas enfermedades de los ojos, el tratamiento temprano puede salvar su visión.

